Publicado por

Reto 4. Compartir el diseño

Publicado por

Reto 4. Compartir el diseño

Hola! A continuación adjunto mi propuesta: Entrega de la actividad R4 …
Hola! A continuación adjunto mi propuesta: Entrega de la actividad R4 …

Hola! A continuación adjunto mi propuesta:

Debate0en Reto 4. Compartir el diseño

No hay comentarios.

Publicado por

R3. Etnografía para el diseño

Publicado por

R3. Etnografía para el diseño

Entrega de la actividad R3 …
Entrega de la actividad R3 …

Debate0en R3. Etnografía para el diseño

No hay comentarios.

Publicado por

Comunidades olvidadas.

Publicado por

Comunidades olvidadas.

  MI COMUNIDAD De una forma general, la comunidad de personas sordas, parece una comunidad adaptada por la forma en la que…
  MI COMUNIDAD De una forma general, la comunidad de personas sordas, parece una comunidad adaptada por la forma…

 

MI COMUNIDAD

De una forma general, la comunidad de personas sordas, parece una comunidad adaptada por la forma en la que disfrutan de cada momento juntos, el como se comunican y relacionan, tienen una estructura solida, parece que simplemente tiene en común una discapacidad pero comparten muchas cosas.

 

COMO HA SIDO LA INTERACCIÓN

Durante la interacción, he tenido momentos en los que las personas no querían participar, es normal y lo he ido entendiendo a lo largo de la interacción.

Te das cuenta que les faltan recursos en lo más básico, en que comprendan el mundo que le rodea, que me parece fundamental.

 

Estas son las actividades en las que he participado.

Muchas de ellas no me han servido para conseguir hallazgos relevantes, dependiendo del tipo de actividad, las personas son mas abiertas o no.

Dentro de todas las actividades en las que he participado, puedo decir que en las que las personas se han mostrado más transparentes y más auténticas ha sido en las noticias, en el voluntariado y en las charlas. 

Tienen en común que quizás no existe una interacción directa y constante con la misma persona, hay mucha rotación y es muy fácil observar y hablar con la gente. 

DIFICULTADES DURANTE LA ACTIVIDAD.

Aparte de las dificultades propias de la actividad, el kit de campo y las técnicas a desarrollar, mi comunidad es bastante abierta, pero contradictoriamente reacia a la comunidad oyente. 

Lo bonito de estas experiencias es que ninguna realidad es correcta, cada persona tiene sus necesidades específicas, aunque tengan muchas en común, lo que para una persona es importante para otra persona simplemente es un ligero inconveniente.

Poniendo un ejemplo concreto de esta comunidad, una persona que comprenda la estructura del castellano con un nivel básico de lenguaje, es capaz de interpretar un letrero en un supermercado y el caso contrario de una persona mayor que no ha tenido esos “privilegios”, necesita solicitar un servicio llamado ese visual para que les atiendan en un supermercado, es una herramienta telemática que muy poco supermercados disponen.

 

HALLAZGOS ETNOGRÁFICOS

Es una comunidad con un lenguaje muy rico, es un lenguaje particular que cada uno hace suyo e interpreta de una forma personal se distingue del lenguaje oral, como dicen ellos, por la expresividad y el tono que cada persona es capaz de darle. 

En el lenguaje oral, la expresividad de la gente es intrínseca a la persona y no es un requisito propio del lenguaje. En este caso, la interpretación, por así, decirlo forma parte del lenguaje dándole de una calidez y expresividad que el lenguaje oral no tiene, eso lo hace único, cada persona, como en el lenguaje oral lo interpreta a su manera, pero en este caso es mucho más visual y perceptible.

He descubierto las dificultades propias de la discapacidad, para el desarrollo de su día a día, pero no solo esta tarea se centraba en mostrar y visibilidad zar su discapacidad, se trataba de conocer a esta comunidad a través de la observación, las entrevistas y en mi caso, la participación en varias actividad que para mí es lo que mejor ha funcionado.

En el estudio de su entorno, comportamiento y actividades comprobamos que los miembros de la comunidad forman parte de una gran cantidad de actividades. 

Debate0en Comunidades olvidadas.

No hay comentarios.

Publicado por

Fase 2: Componer el Kit de Campo

Publicado por

Fase 2: Componer el Kit de Campo

Entrega de la actividad R2 …
Entrega de la actividad R2 …

Debate0en Fase 2: Componer el Kit de Campo

No hay comentarios.

Publicado por

Fase 1: Definir la comunidad

Publicado por

Fase 1: Definir la comunidad

Entrega de la actividad R2 …
Entrega de la actividad R2 …

Debate0en Fase 1: Definir la comunidad

No hay comentarios.

Publicado por

La comunidad elegida.

Publicado por

La comunidad elegida.

  Los primeros pasos para conocer su forma de vida y sus valores, mediante la investigación, es una web orientada casi totalmente…
  Los primeros pasos para conocer su forma de vida y sus valores, mediante la investigación, es una web…

 

Los primeros pasos para conocer su forma de vida y sus valores, mediante la investigación, es una web orientada casi totalmente a las personas con discapacidad auditiva en la que dan información de charlas y cursos.

Que conclusiones hemos sacado.

Durante la actividad visitamos la agrupación de personas sordas varias ocasiones, una de ellas fue para acceder de manera presencial a un curso de lengua de signos, normalmente los participantes son personas oyentes, enfermeros, funcionarios públicos y personas con discapacidad auditiva, es curioso, ver como personas del mismo colectivo acuden a este tipo de cursos, pudimos ver como la manera de relacionarnos, las personas oyentes y las personas sordas es muy diferente, basándose en la vista, como su sentido principal para comunicarse, a la hora de comunicarse tienen necesidades muy específicas como es la vocalización, la claridad de movimientos y el no tener ninguna objeto, pulseras o mangas que puedan interrumpir durante una conversación, es como si nosotros nos pusiéramos un esparadrapo en la boca para hablar y el que nos escucha llevar auriculares no tienes sentido, pues para ellos es lo mismo, tiene que haber una vocalización clara y que las manos estén libres y visibles.

Durante la segunda jornada acudimos el jueves al notisigno, es un evento en el que normalmente una persona joven prepara un resumen de noticias de la semana y también sugerencias de los usuarios sobre temas de interés general que han sugerido la semana anterior, de una manera sencilla se explica la actualidad como si un telediario se tratase y los usuarios participan en un debate, realizan preguntas y prepara los temas para la semana siguiente, por qué sucede esto y por qué lo necesitan.

En esta comunidad existen una gran mayoría de usuarios que no han tenido un contacto completo con su lenguaje, nos damos cuenta que es una comunidad que no tiene el mismo acceso a la información que nosotros, ya que su lectura y estructura lingüística es diferente.

En la tercera jornada, los viernes, acudimos al bar de la agrupación en la que pudimos relacionarnos con varios usuarios y signar con ellos, nos dimos cuenta de las diferencias culturales que hay entre las personas sordas y las personas oyentes y la gran diferencia de educación que hay entre generaciones.

En la agrupación, lo que se trata es de ayudar a que esta comunidad tenga las mismas facilidades de información, de empleo y de comunicación que tiene el resto.

El reto es eliminar las barreras lingüísticas y por ello dan mis visibilidad con eventos de concienciación y cursos, ya que este colectivo es minoritario y es la razón por la que reciben menos servicios y ayudas.

 

 

Debate0en La comunidad elegida.

No hay comentarios.

Publicado por

Kit de campo

Publicado por

Kit de campo

  Para mi kit de campo, voy a utilizar herramientas físicas y también aplicar los métodos de investigación de los que dispone…
  Para mi kit de campo, voy a utilizar herramientas físicas y también aplicar los métodos de investigación de…

 

Para mi kit de campo, voy a utilizar herramientas físicas y también aplicar los métodos de investigación de los que dispone la etnografía.

Para tomar notas rápidas, utilizaré notas de voz durante las entrevistas, la comunidad a la que voy a visitar tiene la característica de comunicarse con signos, al carecer de audición, el contacto visual es muy importante, así que tomaré pequeñas notas de voz durante algunas de las entrevistas ya que escribir, me haría interrumpir a la persona entrevistada al apartar mi mirada de la suya.

Los métodos que voy a utilizar son la observación y las entrevistas.

Voy a acudir a la agrupación de personas sordas en los días que desarrolla la mayoría de sus actividades, así podré ver y compartir con ellos sus inquietudes, su forma de vida, los problemas que les surgen día a día, esta comunidad se relaciona casi siempre en la agrupación, entonces voy a poder observar y compartir con ellos su día día, mediante las entrevistas, me relacionaré con varias personas de la comunidad, no quiero que sea una entrevista propiamente dicha, sino que la iré desarrollando a modo de conversación, muchos usuarios de la agrupación tienen una educación limitada, son personas mayores que han vivido en una sociedad en la que se les trataba como marginados y a pesar de que tengo relación constante con ellos, tienden algunos a ser reacios a este tipo de actividades, es mucho más sencillo conectar con ellos en empatizar y esperar que se abran y te cuenten sus historias y es mucho más enriquecedor.

En resumen, mi kit de campo se va a componer de notas de voz de temas y momentos que sean clave para la toma de datos, para la comprensión de los problemas de esta comunidad y esto va a ser acompañado con los métodos de trabajo que presentan la etnografía.

Mediante la entrevista y la observación, quiero mostraros la forma en que se relaciona en esta comunidad y los diferentes problemas que tienen dependiendo de de la edad y de sus circunstancias, por ejemplo, es muy diferente una persona que haya podido aprender el lenguaje y tener una formación a una persona mayor que simplemente se haya comunicado por signos básicos y desarrollado su vida y día a día con un lenguaje mas pobre y unas oportunidades de trabajo limitadas.

El tipo de investigación que voy a desarrollar es cómo se relacionan estas personas dentro de su comunidad, dado que realiza varias actividades a largo de la semana, trataré de sintetizar de una manera global los problemas y dificultades que tiene la comunidad en su día día, ya que por circunstancias, no todos los integrantes de esta comunidad tienen los mismos problemas, participaremos de una forma o activa o pasiva, dependiendo de las circunstancias en todas sus actividades, y durante estas trataremos de conseguir de la manera menos intrusivo toda la información que necesitamos para nuestra actividad.

Que quiero conseguir.

  • Acercarme a esta comunidad.
  • Mostraros sus dificultades e inquietudes.
  • Mostraros la forma de comunicarse.
  • Mostrar el como se relacionan con el entorno.
  • Descubrir la gran cantidad de barreras que les separa de la sociedad.
  • Visibilizar la discriminación social silenciosa de estas personas.

https://www.youtube.com/watch?v=sxKQ7NTc8TE&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fasza.net%2F&source_ve_path=OTY3MTQ&feature=emb_imp_woy

Bibliografía

ASZA [@asza8255]. (2018, julio 6). ASZA. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=sxKQ7NTc8TE

Los mundos del laberinto. (s/f). Uoc.edu. Recuperado el 11 de abril de 2024, de https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00240735/

Recursos de aprendizaje del aula. (s/f). Uoc.edu. Recuperado el 11 de abril de 2024, de https://aula.uoc.edu/courses/30543/pages/recursos-de-aprendizaje-r2?module_item_id=1245883

Vista de Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica. Un ensayo sobre la perspectiva antropológica. (s/f). Uba.ar. Recuperado el 11 de abril de 2024, de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4852/4341

 

 

Debate0en Kit de campo

No hay comentarios.

Publicado por

R1. La Antropología en el diseño

Publicado por

R1. La Antropología en el diseño

Buenas tardes a todos, Primero de todo comentar que el objeto escogido es un anillo. No es un anillo sin más, sino…
Buenas tardes a todos, Primero de todo comentar que el objeto escogido es un anillo. No es un anillo…

Buenas tardes a todos,

Primero de todo comentar que el objeto escogido es un anillo. No es un anillo sin más, sino que es muy especial para mí porque es el anillo que me regaló mi madre cuando era pequeña y tiene un significado especial de protección por la piedra amatista que encontramos en su interior.

Historia del anillo

En el 2800 a.C los egipcios consideraban el anillo con un objeto que significaba la unión espiritual de dos personas porque para ellos, el círculo, no tenía ni principio ni fin y por ello significaba la eternidad absoluta. A su vez, se unieron los dioses usando el anillo como hecho de pacto, es decir, un pacto cerrado que jamás podría romperse.

Con el paso de los años se estableció el anillo como signo de amor eterno entre ambas personas y quien rompiera el lazo matrimonial tendría que pagar una multa por romper este compromiso.

En cambio, a día de hoy, los anillos son usados todavía para esta unión matrimonial entre dos personas o en el ámbito religioso con dios. Otra finalidad, mucho más banal, es el uso simple y estético que conocemos, que únicamente lo llevamos a modo de complemento en nuestro día a día, pero no tiene ningún significado en especial.

Características formales

Como necesidad universal responde a la necesidad de complementar el estilo de ropa que lleva una persona, se puede considerar símbolo de elegancia al llevar cualquier accesorio de joyería, pero los anillos en concreto muestran poder.

Como todos sabemos, un anillo es un aro que se pone en los dedos de las manos, puede tener más o menos decoración. A su vez, el anillo puede tener múltiples significados, también otro aspecto que influye es el dedo de la mano donde va colocado.

Por ejemplo, llevar un anillo en el dedo índice de la mano derecha significa poder, una mujer poderosa, pero, en cambio, si se lleva en el dedo anular puede ser significado de una persona perfeccionista o bien si hablamos del anillo de compromiso, una persona comprometida.

Socialmente, el anillo se concibe como el lazo del compromiso ante dos personas previamente al casamiento. Por norma general, el hombre pide a la mujer comprometerse de manera idealizada juntamente con un anillo con una piedra bonita.

Debate1en R1. La Antropología en el diseño

  1. Maria Teresa Temprado Sanchez says:

    Hola Anna,

    Me parece precioso el objeto y el significado del objeto que has escogido.

    Me gustaría añadir otra visión sobre el significado del anillo en la historia que creo que también es interesante.

    En época prehistórica, el anillo se empleaba como elemento de unión y reconocimiento de pueblos o tribus. Servía para unificar a las personas con las que se compartía la siembra, la caza, una comunidad o la vida. Y estaban fabricados con materiales como hueso, madera, piedra tallada o conchas.

    Saludos!

Publicado por

Reto 1. La antropología en el diseño

Publicado por

Reto 1. La antropología en el diseño

iPod · Dicen que para cada momento de la vida hay una canción · No puedo estar más de acuerdo con esta…
iPod · Dicen que para cada momento de la vida hay una canción · No puedo estar más de…

iPod

· Dicen que para cada momento de la vida hay una canción · No puedo estar más de acuerdo con esta afirmación. La música al igual que los olores es capaz de transportarte a sitios y momentos específicos de tu vida y revivirlos como si estuvieras allí. El día que Apple lanzó el iPod en el 2001, el mundo cambió una vez más. En una época donde los CDs y todo tipo de formato físico copaban las estanterías de los hogares de todo el mundo, un dispositivo te permitía llevar 1000 canciones en el bolsillo como mínimo. La posibilidad de elegir entre miles de canciones y crear listas de reproducción personalizadas empoderó a los usuarios y les dio un control sin precedentes sobre su experiencia musical. El iPod eliminó las barreras físicas y geográficas, convirtiendo la música en una compañera constante en la vida cotidiana, dotando de banda sonora a todos los momentos tanto cotidianos como especiales.

 

Características

Dieter Rams fue uno de los diseñadores industriales más importantes de Alemania y más conocidos del mundo. Su trabajo es de una excelente calidad que lo distingue de la gran mayoría de los diseñadores industriales de todo el siglo XX. Sus productos están diseñados para ser atemporales, altamente funcionales y de una estética depurada. Su herencia ha influenciado a incontables diseños modernos como el iPod de Apple creado por Jonathan Ives. Dieter estableció los 10 principios del buen diseño que han influenciado las siguientes generaciones de diseñadores industriales. El iPod, presentado por Steve Jobs el 23 de octubre de 2001, fue un hito en la historia de a tecnología y la música. Aquí están las características clave del iPod original: · Capacidad de almacenamiento: El iPod tenía una capacidad de 5 GB, lo que permitía almacenar más de mil canciones . · Duración de la batería: Su batería recargable ofrecía una duración de hasta 10 horasde reproducción continua. · Interfaz de alta velocidad: El iPod utilizaba FireWire, una interfaz de transferencia de datos de 50 a 400 megabytes por segundo. · Pantalla: Contaba con una pantalla de cristal líquido de 2 pulgadas para navegar y seleccionar canciones. · Revolución cultural: Antes del iPod, las personas almacenaban música en CDs o cintas. El iPod cambió esto al ofrecer un diseño compacto, fácil funcionamiento y gran almacenamiento. Como dijo Steve Jobs, podías tener «1,000 canciones en el bolsillo».

Análisis cultural

El lanzamiento del iPod en 2001 no solo fue un evento tecnológico, sino también un hito cultural que transformó la forma en que experimentamos la música y la conectividad. Aquí exploramos tres aspectos clave de su impacto: La democratización de la música: El iPod permitió a las personas llevar una biblioteca musical completa en su bolsillo. Antes, los reproductores portátiles estaban limitados por soportes físicos como CDs y cintas. El iPod eliminó estas barreras, empoderando a los usuarios para elegir entre miles de canciones y crear listas de reproducción personalizadas. La música se convirtió en una compañera constante en la vida cotidiana, trascendiendo fronteras y momentos. El diseño como símbolo de estatus: El iPod no solo era funcional; también era un objeto de deseo. Su diseño minimalista, inspirado en las ideas de Dieter Rams, se convirtió en un ícono de estilo de vida. La rueda de clic circular y la interfaz intuitiva hicieron que la experiencia de navegación fuera placentera. El iPod se convirtió en un accesorio de moda, y su presencia en los auriculares de las personas se volvió omnipresente. Transformación de la industria musical: El iPod no solo cambió cómo escuchamos música, sino también cómo la consumimos. La tienda en línea iTunes revolucionó la distribución de música al ofrecer canciones individuales a precios asequibles. Esto afectó profundamente a la industria discográfica, que tuvo que adaptarse a la era digital. El concepto de álbum completo se vio desafiado por la posibilidad de comprar canciones sueltas. Además, la piratería digital se intensificó, lo que llevó a debates sobre derechos de autor y propiedad intelectual. En resumen, el iPod no solo fue un dispositivo, sino un catalizador cultural que cambió nuestra relación con la música y la forma en que la compartimos y disfrutamos.

 

Debate2en Reto 1. La antropología en el diseño

  1. Anna León Bernal says:

    Buenas tardes,

    Que recuerdos del iPod, recuerdo el lanzamiento que fue una autentica locura. Todo el mundo deseaba tener uno y utilizarlo como sustituto del MP3. Como persona usuaria, tengo que decir, que era un dispositivo súper versátil y que además tenia de todo para entretenerse. Contábamos con música, podíamos ver películas, escuchar los podcast de entonces e incluso jugar a mini juegos. Aún recuero el de la bola que no podía salirse y tenías que girar con la rueda.

    Este dispositivo fue el inicio de un cambio de era y nos llevo a todos a un paso más allá, ayudándonos a entrar en la era digital que estamos viviendo. Va a llegar un día que los móviles serán el pasado y que los nietos de los jóvenes de hoy día no sepan ni que era Spotify.

  2. Penélope Domínguez Torres says:

    Hola Álvaro,

    Me encanta que hayas elegido este objeto. En su momento tuve uno (creo que aún rueda por casa) y era un objeto que me producía una sensación maravillosa. Como bien dices, este aparatito nos dio la oportunidad de llevar toda nuestra biblioteca musical encima.

    Fue años después que descubrí a Dieter Rams y sus diseños y cómo muchos de los objetos que habían llamado la atención por su diseño estaban influenciados por este hombre, incluyendo mi antiguo Ipod.

    A parte de su funcionalidad y diseño creo que este aparato tuvo algo que lo enmarcó perfectamente en la época en la que estábamos. Un día dejo de actualizarse. La compañía decidió que si querías seguir escuchando música debías compara otro tipo de aparato. Entramos en la cultura de lo efímero.

     

Publicado por

Mi historia con la fotografía

Publicado por

Mi historia con la fotografía

Selecciona y  comparte un objeto Camara de fotos LO MAS DESTACADO Pasión Arte Instrospección sensibilidad Punto de vista ¿Cual es tu vinculación…
Selecciona y  comparte un objeto Camara de fotos LO MAS DESTACADO Pasión Arte Instrospección sensibilidad Punto de vista ¿Cual…

Selecciona y  comparte un objeto

Camara de fotos

LO MAS DESTACADO

  • Pasión
  • Arte
  • Instrospección
  • sensibilidad
  • Punto de vista

¿Cual es tu vinculación con el objeto escogido?

Desde muy pequeño, he estado conectado a este objeto, desde que mi madre me prestó su cámara por primera vez unas vacaciones, siempre he estado conectado a una cámara, ya desde muy pequeño me en cargaba de realizar las fotos de los viajes, unas a veces buenas y otras que a veces solo arruinaban carretes y carretes, para mi es la forma más perfecta que existe para poder mostrar como me siento y plasmarlo en una imagen, me da la capacidad de mostrar sin palabras como es la forma que tengo de ver el mundo.

¿Que recuerdos te trae, que despiertan en ti?

Me transporta a un momento en el que nada mas existe, un instante en el que estoy fuera de este mundo, para mi paraliza el tiempo, solo existe mi firma de ver la realidad y las sensaciones que me transmite y lo plasmo dependiendo de mi estado de ánimo, es una forma de comunicación muy potente.

Saber apreciar la belleza como valor estético, no siempre de la forma mas natural, a veces la belleza se encuentra en la oscuridad o en la imperfección.

¿Características formales y funcionales del objeto elegido?

Es un dispositivo, que todos conocemos por que a día de hoy tenemos todos uno en el bolsillo incluido en nuestros teléfonos inteligentes, es un dispositivo que transforma e interpreta la luz, en imágenes a través de un sensor, sencillamente y de forma general este es su funcionamiento, es un objeto que permite inmortalizar en una imagen, un momento en el tiempo.

Históricamente ha sido utilizado para documentar acontecimientos, guerras, nombramientos políticos y golpes de estado. Pero también ha sido utilizado para crear arte.

¿A que necesidad universal responde?

Se podría hablar de muchas de sus funciones, pero creo que la mas acertada es la de comunicar, es un objeto que ha sido creado para comunicar, para mostrar, registrar e inmortalizar momentos durante la historia, desde contar una guerra desde los ojos de las personas que lo viven, hasta documentar un animal que no ha sido casi nunca visto para poder estudiarlo posteriormente.

¿Cuales son las prácticas sociales con las que se relaciona?

La fotografía, en este caso la cámara de fotos, plasma la realidad, tiene un impacto social y cultural enorme, ha formado parte de la cultura, lo que comenzó como una forma de experimentar con la luz como Nicéphore Niépce en 1838 hasta donde hoy la conocemos, ha ido evolucionando pero siempre con un mensaje que mostrar, la fotografía nació para comunicar.

Poco a poco ha ido evolucionando y convirtiéndose en una herramienta de trabajo para numerosos artistas, evolucionando según las exigencias del momento histórico de cada época.

 ¿Como se relacionan las características formales, funcionales y estéticas con sus “Dimensiones culturales y “Funciones simbólicas”?

Es un elemento que sirve para inmortalizar momentos, estos momentos transmiten por ejemplo, una forma de vestir de una época o una fiesta popular, estas imágenes son cultura de aqueja época, la cultura del Ethnos, y esa misma cultura la transmite a través del tiempo a nuevas generaciones con las imágenes que ha inmortalizado.

Es un vehículo de la cultura, es una manera de comunicación y se transmite entre generaciones, como hacemos con el lenguaje, la pintura o la literatura.

¿Como cambia en diferentes contextos culturales o épocas históricas?

Igual que en 1946 Robert capa utilizó la fotografía para transmitir la guerra de Indochina, ahora se utiliza la cámara de fotos para documentar eventos sociales, ahí poco dista una forma de uso de otra de la cámara, pero es en como consumimos la fotografía lo que ha cambiado.

El entorno digital ha cambiado la forma que tenemos de utilizar la fotografía, ya sea para crecer una empresa con marketing digital a fotos de cosas que tenemos que comprar o para buscar artículos en comercios.

Per la base sigue siendo la misma, la comunicación.

El diseño de estos objetos ha ido evolucionando con el tiempo, para adaptarse a las necesidades de cada época, desde hacer cámaras mas pequeñas para poder transportarlas a hacer carretes más luminosos, es la comunión entre cámara y usuario la que evoluciona y hace cambiar o la forma de uso o el diseño de la cámara para adaptarse al usuario.

 

Debate2en Mi historia con la fotografía

  1. Claudia Cabrera Benavente says:

    Buenas tardes Raul, 

    Veo que hemos seleccionado el mismo objeto para el proyecto. 

    En primer lugar, quiero destacar que tu análisis y descripción me parecen muy interesantes. Concretamente, los puntos que has querido destacar sobre los amantes de la fotografía. Suelen ir ligados a una alta sensibilidad y capacidad creativa. 

    Creo, que la cámara fotográfica puede hablar mucho de la persona que la utiliza en ese momento, ya que a través de ella, podemos ver el mundo tal y como lo ve el/la fotógrafo/a. 

    Por otro lado, específica que la cámara de fotografía sirve para comunicar y relatar historias. Y exactamente así es, podemos ver cómo se utiliza tanto en el ámbito laboral, como en el personal o el artístico. Otra función que me gustaría destacar, es la del activismo y la concienciación social. Documentar las injusticias sociales, crisis humanitarias y problemas medioambientales, ayuda a generar conciencia y promover el cambio social.

    Un saludo,

    Claudia

  2. María Ángeles Rodríguez Santos says:

    Hola Raul,
    Mi primera opción de objeto también era una cámara de fotos, en mi caso, la cámara que mi madre compró cuando era una niña para inmortalizar mi infancia y la de mis hermanos.

    Cómo bien explicas, la cámara de fotos nos ha ayudado a conocer la historia, desde los fotógrafos de guerras que nos mostraron y nos muestran las atrocidades de estos acontecimientos, como los fotógrafos del día a día, como Ruth Matilda Anderson que a través de sus fotografías podemos tener más una imagen más precisa de como era la vida en el rural en la década de los 20.

    Como bien resaltas, la fotografía es un medio de comunicación, a diario miles de imágenes llenan nuestras retinas con historias, con noticias y con marketing, publicidad y objetos.

    Ese es el punto que me gustaría abordar, la fotografía muestra la realidad, pero también muestra «la realidad que queremos mostrar», elegimos el ángulo, la luz, complementamos esas tomas para transmitir sensaciones y «necesidades». En definitiva la fotografía puede ser la más cruda realidad, o la visión que yo quiero mostrar de esa realidad.

    Un saludo

    María R.