Debatecontributions 2en Reto 1. La antropología en el diseño
Nazaret Cabezas Morillo says:
Visibilidad: Pública
Hola Mar,
Conecto mucho con tu objeto y con tu historia. Al igual que tú, tengo una historia con un anillo, que me regaló mi pareja, en nuestros primeros meses. Recuerdo perfectamente el momento, el lugar, y cómo fue todo. A día de hoy, después de 11 años, lo sigo llevando y tiene un valor muy personal y sentimental.
Creo que con tu historia y con tu objeto, al igual que me ha pasado a mí, mucha gente conectará. Pues, a pesar de ser un objeto simple y estético, su valor va más allá de todo ello.
En nuestro caso, la función que cumple el anillo es de compromiso hacia nuestra pareja. He investigado sobre el momento en el que este objeto pasó a convertirse en un símbolo de amor universal del amor, fidelidad y respeto. Tiene origen en el antiguo Egipto; los novios les entregaban a sus novias un anillo, como símbolo de confianza y compromiso. Después fueron los romanos quienes adoptaron esta tradición, para simbolizar que la pareja no estaba disponible para casarse, ya que estaban comprometidos con otra persona.
Es curioso como hoy en día, continuamos con la misma forma de pensar y de actuar. Solo cambia el diseño o la mano en la que se coloca dependiendo de la cultura, aunque todas comparten el mismo significado.
Aquí dejo dos fragmentos de películas que me han parecido interesantes por cómo han empleado el uso del anillo dentro de su trama.
Una esposa de mentira: aquí muestra cómo él, lo describe de forma simple, mientras que ella lo define con un valor sentimental de compromiso y confianza.
Venom 2: en esta escena, el protagonista Eddie, da por hecho la idea de poseer un anillo en el dedo, va más allá de su significado estético, por eso, ni le pregunta por el anillo en sí, sino por la persona que se lo ha dado, en este caso, a su expareja Anne.
Me gustaría aprovechar tu vinculación con el objeto que has seleccionado para identificar otras funciones o significados.
Creo que un anillo puede tener múltiples apropiaciones según el contexto cultural, social e individual. Desde expresar la pertenencia a un grupo hasta transmitir una historia familiar, los anillos pueden ser objetos cargados de simbolismo y significado en diversas culturas y contextos históricos.
Por ejemplo, en ciertos contextos culturales o sociales, el uso de anillos tienen un poder simbólico de pertenencia a un grupo específico, como una fraternidad, una hermandad religiosa o un club selecto. Estos anillos pueden tener diseños únicos o inscripciones que identifican la afiliación del individuo a ese grupo en particular. Por ejemplo, es tradición que los miembros ganadores de la Super Bowl (final del campeonato de la National Football League) ordenen un anillo especial y de tirada corta, convirtiendo físicamente algo tan exclusivo, como haber ganado un título nacional.
También hay tradiciones espirituales o culturas indígenas dónde los anillos son concebidos como un símbolo que representa la conexión con la naturaleza, los elementos o entidades espirituales. Estos anillos pueden tener formas específicas (como hojas, animales o símbolos sagrados), y se usan como una forma de honrar y mantener esta conexión espiritual.
Y por último, al igual que tu historia personal, un anillo puede llevar una historia familiar detrás. Hay familias que heredan este objeto de generación en generación, con el objetivo de conservar a lo largo del tiempo historias, tradiciones y valores familiares.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
Hola Mar,
Conecto mucho con tu objeto y con tu historia. Al igual que tú, tengo una historia con un anillo, que me regaló mi pareja, en nuestros primeros meses. Recuerdo perfectamente el momento, el lugar, y cómo fue todo. A día de hoy, después de 11 años, lo sigo llevando y tiene un valor muy personal y sentimental.
Creo que con tu historia y con tu objeto, al igual que me ha pasado a mí, mucha gente conectará. Pues, a pesar de ser un objeto simple y estético, su valor va más allá de todo ello.
En nuestro caso, la función que cumple el anillo es de compromiso hacia nuestra pareja. He investigado sobre el momento en el que este objeto pasó a convertirse en un símbolo de amor universal del amor, fidelidad y respeto. Tiene origen en el antiguo Egipto; los novios les entregaban a sus novias un anillo, como símbolo de confianza y compromiso. Después fueron los romanos quienes adoptaron esta tradición, para simbolizar que la pareja no estaba disponible para casarse, ya que estaban comprometidos con otra persona.
Es curioso como hoy en día, continuamos con la misma forma de pensar y de actuar. Solo cambia el diseño o la mano en la que se coloca dependiendo de la cultura, aunque todas comparten el mismo significado.
Aquí dejo dos fragmentos de películas que me han parecido interesantes por cómo han empleado el uso del anillo dentro de su trama.
Una esposa de mentira: aquí muestra cómo él, lo describe de forma simple, mientras que ella lo define con un valor sentimental de compromiso y confianza.
Venom 2: en esta escena, el protagonista Eddie, da por hecho la idea de poseer un anillo en el dedo, va más allá de su significado estético, por eso, ni le pregunta por el anillo en sí, sino por la persona que se lo ha dado, en este caso, a su expareja Anne.
¡Muy buen trabajo!
Un saludo,
Nazaret.
Buenos días Mar,
¡Qué historia más bonita, me ha encantado!
Me gustaría aprovechar tu vinculación con el objeto que has seleccionado para identificar otras funciones o significados.
Creo que un anillo puede tener múltiples apropiaciones según el contexto cultural, social e individual. Desde expresar la pertenencia a un grupo hasta transmitir una historia familiar, los anillos pueden ser objetos cargados de simbolismo y significado en diversas culturas y contextos históricos.
Por ejemplo, en ciertos contextos culturales o sociales, el uso de anillos tienen un poder simbólico de pertenencia a un grupo específico, como una fraternidad, una hermandad religiosa o un club selecto. Estos anillos pueden tener diseños únicos o inscripciones que identifican la afiliación del individuo a ese grupo en particular. Por ejemplo, es tradición que los miembros ganadores de la Super Bowl (final del campeonato de la National Football League) ordenen un anillo especial y de tirada corta, convirtiendo físicamente algo tan exclusivo, como haber ganado un título nacional.
También hay tradiciones espirituales o culturas indígenas dónde los anillos son concebidos como un símbolo que representa la conexión con la naturaleza, los elementos o entidades espirituales. Estos anillos pueden tener formas específicas (como hojas, animales o símbolos sagrados), y se usan como una forma de honrar y mantener esta conexión espiritual.
Y por último, al igual que tu historia personal, un anillo puede llevar una historia familiar detrás. Hay familias que heredan este objeto de generación en generación, con el objetivo de conservar a lo largo del tiempo historias, tradiciones y valores familiares.
¡Buen trabajo, Mar!